Siete puntos para entender la lista The 50 Best Bars 2025
- Mariana Toledano
- octubre 10, 2025
- 11:01 pm

El mapa cambió: menos occidente, más voces y una nueva manera de entender la hospitalidad.
Cada año, la lista de The World’s 50 Best Bars, más allá de premiar a los “mejores” bares del planeta: dibuja un mapa cultural. Detrás de los rankings hay una lectura más profunda sobre cómo se mueve la hospitalidad, dónde se están concentrando las miradas, y qué valores definen lo que hoy significa “ser el mejor”.
La edición 2025, revelada en Hong Kong, dejó claro que el eje del mundo líquido es todo menos estático.

1. Asia tomó el liderazgo
A estas alturas debes saber que Handshake Speakeasy dejó de ser el número uno para pasar al segundo lugar mundial en esta prestigiosa lista.
La noticia aquí es que, por primera vez en la historia, el mejor bar del mundo está en Asia. Bar Leone, en Hong Kong, se coronó como The World’s Best Bar 2025. El proyecto de Lorenzo Antinori —que propone una filosofía de cocktail popolari o cocteles para la gente— reinterpreta la hospitalidad desde la sencillez y el acceso: recetas abiertas, estética cálida, servicio sin pretensión.
Su victoria marca un cambio de tendencia: Asia deja de ser un territorio emergente para convertirse en referencia, a través de un bar que redefine el lenguaje de la coctelería y pone por delante la conexión humana y la autenticidad por encima de la técnica excesiva.

Bar Leone
— No.51
Hong Kong
2. ¿Qué pasó con México?
Handshake Speakeasy (CDMX) mantiene el título de Mejor Bar de Norteamérica y se posiciona como el #2 del mundo, Tlecán toma la posición #23 manteniéndose casi intacto, mientras Bar Mauro recibe el premio Campari One To Watch, lo que nos demuestra que Handshake no llegó a ser el mejor del mundo y de Norteamérica en 2024 como golpe de suerte, sino como resultado de un trabajo impecable y constante, que Ely Martínez es un referente a nivel mundial y no solo en Norte América después de ser nombrada bartender del año en 2024 y, por otra parte, que los hermanos Nava y su equipo pisan más fuerte de lo que a simple vista podríamos ver.
Sin embargo, la caída de Licorería Limantour al puesto #52 en la lista extendida —junto con El Gallo Altanero (#71), Arca (#77) y Baltra Bar (#78)— marca un punto de inflexión. Es el reflejo de una industria en renovación: la coctelería mexicana está viva, es cambiante y está en evolución constante, dejando espacio a nuevas barras que reinterpretan la hospitalidad bajo otros parámetros.

3. Cambios en el resto del continente
Nueva York reafirma su fuerza con Superbueno (#12), Sip & Guzzle (#39), Double Chicken Please (#41) y Overstory (#46), mientras que Buenos Aires y Lima —que aparece por primera vez en la lista— sostienen la bandera sudamericana con Tres Monos (#10), CoChinChina (#26), Lady Bee (#13, ganadora de Art of Hospitality) y Sastrería Martínez (#33).
Los grandes centros —Estados Unidos y Argentina— siguen marcando el ritmo, pero el foco se amplía hacia nuevas narrativas latinoamericanas donde el territorio, la memoria y la identidad se convierten en ingredientes esenciales.
4. Descentralización, más ciudades, nuevos mapas
Con tantos bares viajando y haciendo pop-ups alrededor del mundo, era evidente que la lista no se quedaría anclada en las mismas ciudades de siempre.
La edición 2025 registró 29 ciudades —el número más alto hasta ahora— y ocho bares debutantes de Bratislava, Tirana, Guangzhou, Lima, Oslo, Tokio, Atenas y Nueva York.
Por primera vez, Europa del Este entra al radar con Mirror Bar (#25, Bratislava) y Nouvelle Vague (#28, Tirana). En Asia, Hope & Sesame (#29, Guangzhou) pone en la mira a China. Esto es importante por que la conversación deja de girar en torno a los mismos polos —Londres, Nueva York, Barcelona— y se abre a un mapa más plural, en el que otras ciudades “más pequeñas” reclaman protagonismo, incluso en África.

5. Europa se diversifica
El viejo continente mantiene fuerza, pero ya no como antes. Sips (#3, Barcelona) repite como Mejor Bar de Europa; Moebius Milano (#7) se convierte en el Highest Climber tras subir 31 posiciones; Atenas continúa su ascenso con Line (#8) y Baba au Rum (#27); y París consolida su identidad con Bar Nouveau (#17) y The Cambridge Public House (#20).
¿Qué podemos leer de esto? Que la excelencia ya no tiene un solo acento. Ahora vemos que la lista de los mejores navega entre el minimalismo nórdico y el maximalismo mediterráneo.
Moebius
— No.7
Milano

6. Los premios especiales marcan tendencia
Más allá de oportunidades para las marcas de patrocinar, me gusta pensar que estos reconocimientos son señales de una industria que premia más allá de la popularidad, busca criterio ambiental, diseño con identidad y servicio como parte fundamental de la experiencia. Hoy no se trata solo de quién prepara el mejor Martini, sino de cómo se diseña la experiencia completa: desde la iluminación hasta el discurso, desde la hospitalidad hasta el impacto social.
The Cambridge Public House (París) fue distinguido con el premio a la Sostenibilidad; Backdoor Bodega (Penang) se llevó el galardón a Best Cocktail Menu; Tigra + Disco Pantera (Sídney) fue reconocido por su Bar Design; y Lady Bee (Lima) obtuvo el Art of Hospitality Award, consolidando a América Latina como un referente también en hospitalidad y experiencia.

7. Una brújula cultural
The World’s 50 Best Bars se ha convertido en una brújula para la hospitalidad. No solo influye en la economía de cada bar —reservas, turismo, colaboraciones, inversiones—, sino que también define imaginarios: dicta cómo se ve, se siente y se comunica hoy un bar de clase mundial. Cada edición funciona como un espejo que refleja hacia dónde se mueve la industria, qué valores se consolidan y cuáles se transforman.
La edición 2025 confirma que el lujo ya no se mide en etiquetas, sino en hospitalidad, propósito y conexión. Los bares ya no compiten solo por técnica o producto, sino por emociones, por relato, por el tipo de vínculo que logran construir con sus invitados. Asia marca el ritmo, Europa se diversifica, América Latina sostiene la emoción y el mapa del global se vuelve más plural que nunca.
Al final, casi todos los bares que abren hoy lo hacen con un mismo anhelo: algún día estar en la lista. Pero con estos nuevos códigos —más humanos, más conscientes, más narrativos— surge una pregunta inevitable:
¿qué significa realmente ser un “50 Best Bar” hoy?

DRAFT MEDIA
Nada aquí se queda en borrador.
Hablamos de lo que otros no miran dos veces. Historias con intención.
Read Next
Nuestras historias en tu inbox
Acapulco Bares Bebidas Casona Sforza picnic Cepa 21 cerámica contemporánea cerámica de alta temperatura cerámica mexicana chile en nogada Cocktail bar Fine drinking Gastronomía Mexicana Hoteles de lujo Isabella Demichelis José Moro Menat Studio Ribera del Duero tiendas de cerámica CDMX vajillas hechas a mano Vino español
Related Posts

Matti celebra su primer aniversario con un menú de cocina viva en la Juárez

Caimán renueva su carta con burbujas, sabor a mar y nuevos platos 🐊

Pepe Salinas: tradición, confort y conciencia en la cocina mexicana

Siete puntos para entender la lista The 50 Best Bars 2025

Pasta y vino: la experiencia sensorial de Piazza Pasticcio y Cepa 21

México y España: un viaje de ida y vuelta en la mesa de PEPE y Guzina Oaxaca

Casa Fernanda x Casa Reyna: un chile en nogada con certificado de origen
