PEPE Mesa Española: la nueva cocina ibérica

Blog / PEPE Mesa Española: la nueva cocina ibérica

En la planta baja del hotel Kimpton Virgilio —una joya arquitectónica de los años 40 protegida por el INBA—, PEPE Mesa Española abre una conversación distinta sobre la gastronomía ibérica. Aquí no se trata de replicar recetas tradicionales, sino de reinterpretarlas con precisión, producto y una visión fresca bajo el mando del chef Carlos Juárez Soto.

El menú es una declaración de intenciones: sabores españoles bien reconocibles, pero ajustados al presente y al contexto mexicano.

Cada plato parte de la técnica, pero llega con un guiño creativo. El arroz meloso con panceta y mole negro lo resume bien: profundidad de sabor, referencias cruzadas y cero artificio. Lo mismo pasa con el cordero acompañado de manzana, jengibre y mantequilla, donde el contraste encuentra su punto exacto.

En la sección de tapas, el pantomate con cangrejo y alioli de yuzu kosho, las croquetas de jamón convertidas en dumplings o los piquillos rellenos de brisket muestran que aquí la idea es jugar en serio con lo esencial.

La propuesta líquida acompaña con la misma filosofía: cocteles bien pensados, como el “Torito” —vermut rosso, jerez amontillado y espuma de cerveza— que abre la experiencia con elegancia y sin estridencias.

Una mesa que entiende que reinterpretar no es romper, sino evolucionar.

El espacio también cuenta: cálido, sobrio y con diseño que dialoga con la arquitectura original del edificio. PEPE es hospitalidad sin pretensión, donde el servicio, el ambiente y la cocina trabajan al mismo ritmo.

PEPE Mesa Española es, en esencia, un proyecto que se mueve entre la memoria y la reinterpretación gastronómica, pero con mucha claridad y técnica. No busca imitar, sino reinterpretar desde el contexto en el que nace —un hotel con valor patrimonial en una de las zonas más activas de la Ciudad de México— y desde la mirada de un cocinero que entiende el equilibrio entre lo clásico y lo actual.

Related Posts

Previous
Next